Según la escuela de negocios suiza IMD, que evaluó la competitividad de 58 países, la economía nacional es la que más avances registra en el último año en Latinoamérica.
El país subió en el último año del puesto 51 al 45, al tiempo que mejoró su calificación. Actualmente se encuentra por encima de México, Argentina y Venezuela.
Pese a que los diferentes estudios internacionales ratifican a Chile como el país más competitivo de América Latina, un escalafón publicado la semana pasada por la escuela de negocios suiza IMD muestra que Colombia tiene la economía de la región que más avanzó en dicho aspecto durante el último año.
IMD evalúa la competitividad de las 58 economías más importantes y en esa clasificación Colombia no sólo subió entre el 2009 y el 2010 del puesto 51 al 45, sino que además mejoró su calificación en 2.352 puntos para llegar a 53.890, en una escala de 1 a 100.000, donde 100.000 es el mejor.
De hecho esa nota, que se basa en la evaluación de 300 variables, solo la obtiene Singapur, que lidera el ranking de IMD, mientras Chile, que está en el puesto 28, tiene una calificación de 69.669 puntos, 1.265 menos que un año atrás.
Brasil, por su parte, avanzó dos niveles del 40 al 38, pero redujo su calificación en 0,334 puntos para quedar en 56.531. Es más: un análisis sobre este estudio realizado por la publicación Latin Business Chronicle, sostiene que el pequeño movimiento de Brasil se dio a costa del retroceso de Perú, país que pasó del puesto 37 al 41 y redujo su nota en 5.096 puntos, para quedar en 54.178.
México también perdió un puesto en el escalafón, al pasar del 46 al 47, y las mismas autoridades de ese país ya han prendido las alarmas con respecto a lo que ellos califican como una débil competitividad, la cual les pueda pasar una cuenta de cobro en sus expectativas de crecimiento.
El único país latinoamericano, que al igual que Colombia mejoró su calificación de acuerdo con los criterios de IMD, fue Argentina, que ganó 3.851 puntos para quedar con 46.935. Sin embargo, no avanzó en su clasificación y se quedó en el puesto 55. Caso contrario es el de Venezuela, que se mantiene como el más rezagado, al ser el de menor competitividad, no sólo de América Latina, sino del total de economías evaluadas por la escuela suiza.
El Anuario de Competitividad Mundial de IMD es reputado por ser un punto de referencia sobre la forma como una economía maneja la totalidad de sus recursos y capacidades para aumentar la prosperidad de su población, lo que implica que Colombia estaría haciendo bien esa tarea.
Escribir comentario